jueves, 20 de enero de 2011

Operadores Relacionales

Introducción:
En este tema podremos ver y analizar uno de los cuatro tipo de operadores (aritméticos, texto, referencia) operadores relacionales, la cual sirve para realizar comparaciones entre datos. Utilizamos la función SI para este tipo de comparaciones ya que gracias a ella podemos realizar dicha comparacion.
¿Para qué se utilizan?

Se utilizan para establecer una relación entre dos valores. Luego compara estos valores entre si y esta comparación produce un resultado de certeza o falsedad (verdadero o falso).
Los operadores relacionales comparan valores del mismo tipo (numéricos o cadenas). Estos tienen el mismo nivel de prioridad en su evaluación. Aceptan diversos tipos de argumentos, y el resultado, que es la respuesta a la pregunta, es siempre del tipo cierto/falso, es decir, producen un resultado booleano.

Los operadores relacionales tiene menor prioridad que los aritméticos.

Tipos de operadores Relacionales

Cada uno de estos operadores relacionales deben emplearse con dos valores numéricos a ambos lados, pudiendo ser dos valores literales o resultados de expresiones aritméticas. Ejemplos:
  • 4 > 3 resulta verdadero.
  • 5 + 2 = 4 + 3 resulta verdadero.
  • 4 * 4 = 12 resulta falso.
FUNCIÓN SI
Descripción:
La función SI sirve para cuando requerimos evaluar una condición y dependiendo de si se cumple o no tener uno u otro resultado, es decir, si se cumple la condición tendríamos un resultado y si no se cumple el resultado sería otro.
Esta función viene acompañada por  una serie de elementos
que son los operadores relacionales y o


peradores booleanos.

Esta función requiere de tres (3) argumentos:

Prueba_Lógica: En la expresión que queremos evaluar.
Valor_si_verdadero: Como su nombre lo indica, es el resultado si la prueba lógica resulta verdadera
Valor_si_falso: Indica es el resultado si la prueba lógica resulta falsa.
Reflexión:
Yo creo que los operadores relacionales es lo más importante que aprender al iniciar el uso de excel.Esto es algo muy básico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario