Introducción:
Un gráfico es una representación de los datos de una hoja de cálculo a través de figuras o líneas que permiten un análisis e interpretación más claros de los mismos.
En muchas ocasiones resulta muy útil que la información contenida en un libro de Excel se visualice gráficamente.
Excel posee una herramienta que permite la construcción de gráficos simples y complejos, brindando claridad en el momento de analizar la información
En general la representación grafica de los datos hace que estos se vean mas interesantes atractivos y fáciles de leer que en otros formatos ya que Excel provee varios tipos de gráficos con lo cual el usuario puede elegir el mas adecuado para cada situación.
Proceso de creación de un gráfico.
Los pasos para crear un gráfico son los siguientes:
1. Seleccionamos los datos que queremos graficar
2. Seleccionamos la opción Insertar
3. Elegimos gráfico de la Cinta de Opciones
4. Seleccionamos el tipo de gráfico que queremos usar.
Para insertar un gráfico tenemos varias opciones, pero nosotros siempre utilizamos la sección Gráficos que se encuentra en la pestaña Insertar.
Recomendamos tener seleccionados los datos que queremos graficar antes de crear el gráfico. De lo contrario el gráfico se mostrará en blanco y tendremos que ingresar las series de datos a posteriormente.
Esta no es la única manera pero es la más sencilla.
Como podemos ver existen muchos tipos de gráficos para utilizar. Nosotros podemos seleccionar el que mas se adecue a nuestras necesidades. Para quienes trabajaron con otras versiones del programa encontraran mejoras a la hora de crear un nuevo gráfico. Una de ellas nuestro entender es la posibilidad de ver mas claramente todos los tipos de gráficos con los que cuenta el programa logrando de esta forma elegir mas claramente el que deseamos para trabajar.
Tipos de gráficos:
Los gráficos circulares
Los gráficos circulares permiten representar una serie de datos de acuerdo al porcentaje que cada uno de ellos representa sobre la suma de todos los valores de la serie.
En la imagen anterior se presentan arriba cada uno de los valores y abajo la representación circular de cada uno de esos valores. Nosotros usamos este tipo de gráfico cuando queremos expresar gráficamente la diferencia en porcentaje de un grupo de datos en relación al total.
Gráficos bidimensionales
Los gráficos bidimensionales permiten representar las series de datos en dos dimensiones o sea los valores se representan alineados en dos ejes perpendiculares: el eje horizontal X abscisas) y el eje vertical Y (ordenadas).
Hay res tipos principales de gráficos bidimensionales: columnas, xy, y líneas. Salvo en caso de los gráficos xy, las series de valores numéricos se representan en el eje vertical y las categorías se alinean a lo largo del eje horizontal.
Gráficos de columnas
En la siguiente imagen mostramos un ejemplo de un gráfico bidimensional, en este caso de columnas.
Los datos representados en el gráfico corresponden a los datos de la tabla que también se muestra en la misma imagen.
En el ejemplo en un eje tenemos las ventas y en el otro eje los meses.
Gráficos xy
Un gráfico XY dispersión tiene dos ejes de valores y los datos pueden mostrarse en rangos desiguales o grupos es muy usado para datos científicos en sus planillas de calculo.
Gráficos de líneas
A diferencia del anterior estos gráficos no consideran como valores los datos del eje x sino como rótulos por eso si tomamos como ejemplo la evolución de población mundial vemos que la curva del gráfico varía.
Vemos otro ejemplo de gráfico de líneas:
En el siguiente gráfico de líneas se muestran las ventanas de un producto determinado en distintas regiones de un país.
Gráficos tridimensionales
Los gráficos tridimensionales permiten representar datos en tres dimensiones o sea valores que se representan alineados en tres ejes: el eje horizontal X (abscisas), el eje vertical Z (ordenadas), y el eje Y (series). El siguiente ejemplo muestra la comparación de los datos de ventas para tres regiones (Sur, Este y Oeste) en los cuatro trimestres del año.
Un gráfico está compuesto de varios objetos: área de trazado, Área de gráfico, leyenda, títulos, series, rótulos de datos, etc.
La gran mayoría de estos objetos los podemos personalizarlos
Una vez que tengamos el gráfico en la hoja, si lo seleccionamos vemos como aparecen distintas opciones sobre la cinta de opciones desde las cuales podemos trabajar.
Básicamente se organizan en tres categorías.
Diseño – Presentación – Formato. Desde estas opciones podremos personalizarlo agregándole información modificándole el diseño cambiándole la forma de presentación y muchas cosas más.Esta nueva versión de Excel agrega muchas herramientas nuevas para mejorar los gráficos creados.Existen muchos tipos de gráficos, por eso en nuestra opinión Excel 2007 nos permite resolver todos los problemas que se nos planten a la hora de crear un gráfico brindándonos una gran variedad de opciones para poder armar y modificarlos a nuestros gusto.
Reflexión:
El uso de gráficos es una manera de reforzar nuestro trabajo en Excel ya que da una mejor vista de los hechos o datos que se están utilizando y la respalda. Además que los gráficos atraen más la atención del espectador al que se esta refiriendo y es mejor y más fácil entenderlo que solo ver estadísticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario